lunes, 17 de septiembre de 2012

¡ROMPE CON TU RUTINA!




“Uno tiene en sus manos el color de su día… Rutina o Estallido” – Mario Benedetti
“Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. Es mortal.” Paulo Coelho

Éste tema se me ocurrió hoy después que el día de ayer estuve en el Km. 18 de la vía al mar, sector al que asisten miles de caleños el fin de semana y me “aventuré” a ir por una ruta diferente a la que siempre recorría y me encontré con un sitio muy lindo, al subir las fotos al Facebook recibo comentarios de varias personas que también han ido muchas veces al km. 18 pero no lo conocen.

Hemos ido creando hábitos repetitivos de vida, pero eso podemos cambiarlo.
Vamos todos los días a trabajar, más o menos a la misma hora, nos sentamos en el mismo sitio, nos relacionamos con las mismas personas, hacemos siempre las mismas pausas,si vamos a un restaurante pedimos lo mismo de siempre…

Por supuesto, hay rutinas necesarias que nos ayudan a conseguir lo que queremos, pero ¿esas rutinas las has decidido tú? Si uno decide aplicar ciertas rutinas para ser más productivo, ya sea en un proyecto personal o en su vida profesional eso está muy bien, pero no siempre es así.

Nos fuimos volviendo rutinarios sin darnos cuenta, y es precisamente esa rutina inconsciente, esa falta de cambio en nuestra vida, la que poco a poco nos va minando y la que hay que contrarrestar.
No podemos dejar de trabajar, estudiar o de comer a ciertas horas, pero sí hay otras actividades que podemos tratar de variar, de dejarnos llevar por el azar y salir así de una vida demasiado rutinaria.

Haz pequeños cambios. No necesitas un cambio radical para salir de la rutina, pequeños cambios también tiene un gran efecto, hacen que pienses y actúes de forma distinta a la habitual. Verás que al principio te cuesta, pero luego se irá despertando tu creatividad y disfrutarás mucho con esos pequeños cambios y estarás más abierto a oportunidades nuevas.

Descubre cosas nuevas. Es fácil acomodarse a lo que ya conoces y te gusta, pero descubrir cosas nuevas es emocionante, te ayuda a acostumbrarte a correr riesgos y aporta muchas cosas buenas a tu vida.

¿Por qué no dejar el carro en casa un día e ir a trabajar en otro medio de transporte? ¿Hace cuánto que no lees u oyes música porque no tienes tiempo de hacerlo en casa? También puedes cambiar de ruta, desayuna algo distinto, haz la compra en un supermercado diferente, ve al cine los martes en lugar de los sábados (o los días que vayas)
Sal a comer con otros compañeros. Saluda a un vecino al que nunca tratas pero te gustaría, vete a dormir cuando tengas sueño, no cuando “es la hora”.

Realiza eso que llevas tiempo deseando hacer. Todos tenemos en mente alguna cosa que nos encantaría probar, pero por miedo, pereza o inseguridad no nos atrevemos. Eso cambia tu rutina, te descubre cosas sobre ti mismo, te ayuda a conocer a más gente y te da energía. Así que anímate, ¿qué es lo tuyo? Baile, fotografía, senderismo, cocina, aprender a tocar un instrumento, …Hazte ese regalo, ya verás cómo lo vas a disfrutar.
¿Qué me dices? ¿Por dónde vas a empezar?

Te invito a trabajar en tu:
• Fluidez: probar el camino incorrecto, ya que el camino correcto significa el camino descubierto por otros.
• Flexibilidad: mirar los problemas desde distintos puntos de vista
• Auto motivación
• Tolerancia a la ambigüedad
• Prescindir del orden excesivo
• Desprenderse de las costumbres
• Despertar tus sensaciones
• Volcarnos a lo desconocido
• Ir más allá de lo obvio
• Necesitamos pensar menos, necesitamos ser menos una mente y más un corazón
• Volverte niño

¿Qué otras anti-rutinas se te ocurren? Recuerda: en la variación está el placer.

¡Vive Mundo Solteros, un Nuevo Concepto de vida!

jueves, 13 de septiembre de 2012

Superar una Separaciòn


La separación es siempre traumática, aunque seas tú quien ha decidido terminar con la relación. Son años que tú y él compartisteis, difíciles de olvidar, y ahora debes aprender a enfrentarte a una nueva vida tú sol@. Después de la ruptura, empieza un periodo estresante y complicado emocionalmente, pero aunque de primer momento sólo veas tu futuro gris, lo más seguro es que ese cambio sea para bien. Y no necesariamente debes dejarte hundir en la tristeza, sino trabajar en cómo afrontar esta nueva libertad.

Toma las riendas de tu vida

Las dificultades para superar esta etapa de ansiedad y la duración de este periodo de angustia dependen de varias cosas: el grado de amor que existía entre tú y tu ex-pareja, los años que compartieron, si tienen o no hijos y sobre todo si la separación ha sido de mutuo acuerdo o no.

Cada persona siente la ruptura de una manera distinta, pero influye mucho si el rompimiento ya era esperado o te llegó de imprevisto. Si ya lo veías venir, aunque también será doloroso, es algo a lo que ya te has ido haciendo a la idea y lo has terminado aceptando como algo positivo o como lo mejor. Sin embargo, si es algo inesperado, el proceso para superarlo, te será más largo.

Las semanas más difíciles son las primeras, porque estás acostumbrada a una rutina en pareja que echarás de menos y que te dejará mucho tiempo libre, que al principio no sabrás cómo llenar. Para esta sensación de vacío no existe ningún remedio milagroso, pero sí estos consejos que te pueden ayudar.

Consejos para afrontar la separación

¡Sal de casa! Es muy destructivo quedarte encerrad@ reflexionando sobre lo que has perdido, dejándote invadir por la tristeza y la angustia. Haz una lista de las ventajas que implica tu ruptura y busca nuevas actividades para distraerte.

Mantén las distancias: En un primer momento, cuando los sentimientos están a flor de piel, es conveniente que mantengáis las distancias. No es bueno guardar esperanzas de una posible reconciliación, porque harás que este periodo de superación te sea eterno.

Ten un tiempo de reflexión: Lo anterior no significa que debáis perder todo contacto, pero aunque busques tener una buena amistad con él, debes dejar pasar un tiempo de reflexión y reorganización, para lograr estar preparad@ para afrontar una relación distinta con tu ex-pareja.

No guardes rencor: Si la ruptura no se dio de forma amistosa o fue tu ex-pareja quien terminó contigo, estarás más susceptible o enojad@. Pero guardarle rencor sólo hará que no puedas retomar tu vida con normalidad ni abrirte a nuevas personas.

No te culpes: Intenta no darle vueltas al pasado, ni recriminarte por la ruptura. Ya no tiene sentido reflexionar en lo que pudiste haber hecho para arreglar tu relación, porque sólo servirá para mortificarte el pensar en las situaciones que pudiste haber evitado.

Ten paciencia: Acostumbrarte a esta nueva situación no es cosa de dos días, pero afróntalo con ánimo y optimismo, porque la vida te volverá a sonreír, con el tiempo recuperarás el entusiasmo y las ganas de empezar de nuevo.

Disfruta tu soledad: No te obsesiones con recuperar el tiempo perdido, porque también debes acostumbrarte a la soledad para poder afrontar tu soltería con normalidad.

Vuélcate en tu familia y amigos: Ellos sabrán comprenderte y te darán el apoyo que necesitas. Desahógate con ellos porque guardarte sentimientos y emociones te afectará aún más. Pero debes evitar hacerte la víctima, porque corres el riesgo de que se cansen de tus lamentos.

No vivas de recuerdos: Busca nuevas actividades, aquello que siempre deseaste hacer pero que no tuviste la oportunidad. Inscríbete en yoga o salsa, haz un viaje a ese lugar con el que sueñas, sal con tus amigos, aprecia todas las ventajas que la vida te ofrece.

No corras, pero tampoco te detengas: Es muy importante que no te apresures a buscar a alguien que ocupe el hueco que ha quedado en tu corazón. Tómate tu tiempo para disfrutar de la soledad y la libertad. Pero tampoco tengas miedo a empezar una nueva relación pensando en otra posible ruptura, ni caigas en el error de comparar a las otras personas que conozcas con tu ex-pareja.

Recupera la confianza: Cada persona es diferente y por lo tanto cada relación también, así que deja atrás las inseguridades y comienza una nueva relación con ilusión y determinación, dándole un voto de confianza a la persona que entre en tu vida.

Tomado de Mujer Global http://www.mujerglobal.com/pareja/como-superar-una-separacion/

!Vive Mundo Solteros, un NUEVO concepto de vida!

lunes, 30 de julio de 2012

Fin de una relación de pareja


Es más fácil que una persona tenga éxito después de la ruptura emocional si cuenta con un pasado en el que ha sido eficiente y productiva. Debes rescatar todas aquellas referencias que te recuerden tu independencia, tus triunfos y tus propios logros.
Ahora bien, si pasaste de la casa de tus padres a la de tu ex pareja y no tienes ninguna experiencia laboral, nunca es tarde para iniciar algo nuevo, hacer cosas diferentes, para unirse a grupos y crear nuevas amistades.

Recuerda que las crisis son oportunidades para el cambio.

Esta época es un buen momento para analizar tus motivaciones: ¿cuáles son los motivos para elegir a tu próxima pareja?, ¿cuáles son las expectativas con las que llegarás a esa relación?, ¿con qué criterio harás tu elección?

Todas estas preguntas y otras, debes contestarlas para no cometer los mismos errores.

Prácticamente todas las separaciones son difíciles y dolorosas, nadie puede olvidar de un día para otro a la persona que amaba. Superar el fin de una relación de pareja es un proceso interno muy delicado pero necesario para poder seguir adelante. Es duro pero no imposible.

Mantén siempre el optimismo, procura pensar positivamente. Cuando una relación termina es porque no funciona, comienza una nueva etapa, llena de nuevas posibilidades que seguro conseguirás ser feliz. Debes olvidar el pasado, prepararte para conocer con personas sin prejuicios.

Aprende a convivir contigo mismo, estar en pareja es siempre más fácil porque se tiene el apoyo del otro, estar en soledad es una experiencia que te puede ir muy bien para reflexionar. Aprovecha las oportunidades que se te presenten cada día para hacer lo que realmente quieres de tu vida.

Evita contactar con tu ex pareja, para olvidar es mejor tomar distancias, especialmente durante los primeros meses luego de la ruptura, ya que son los más duros emocionalmente. Evita la tentación de volver, sé consecuente de tus decisiones y afróntalas como una persona madura.

Procura dedicar tu tiempo a actividades que te agraden. Hacer deporte es una buena opción para mejorar tanto el estado físico como mental. Realiza salidas con los amigos, y aprovecha para plantearte objetivos que puedas lograr a corto plazo.

Si no tienes pareja, eres libre de estar con quien quieras, disfruta mientras puedas y sal a conocer gente, pero no tomes compromisos precipitados si no quieres volver a sufrir. La experiencia pasada te habrá servido para tener las ideas más claras. Por último, recuerda que el fin de una relación amorosa no significa que te vayas a queda sola por el resto de tus días. Seguro que viene un dulce porvenir.

¡Vive Mundo Solteros, un Nuevo concepto de vida!

lunes, 23 de julio de 2012


¿Tú de que eres esclavo?

¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿ de un trabajo que no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida?
¡Ya libérate! ¡tira ya ese costal que llevas en la espalda en el guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende solo de ti.

¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿el miedo al rechazo?, ¿al éxito?, ¿al fracaso?, ¿al que dirán?, ¿a la crítica?, ¿a cometer errores?, ¿a estar solo?

¡Rompe ya las cadenas que tu mismo te has impuesto! A lo único que le debes tener miedo es a no ser tú mismo, a dejar pasar tu vida sin hacer lo que quieres, a desaprovechar esta oportunidad de mostrarte a otros, de decir lo que piensas, de compartir lo que tienes. Tú eres parte de la vida y como todos, puedes caminar con la frente en alto. Los errores del pasado ya han sido olvidados y los errores del futuro serán perdonados. Date cuenta de que nadie lleva un registro de tus faltas, solo tú mismo. Ese juez que te reprocha, ese verdugo que te castiga, ese mal amigo que siempre te critica, ¡eres tú mismo! Ya déjate en paz, ya perdónate, sólo tú puedes lograrlo.

¿Cuándo vas a demostrar tu amor a tus seres queridos?, ¿Cuándo te queden unos minutos de vida?, ¿Cuándo les queden a ellos unos minutos de vida?

El amor que no demuestres hoy, se perderá para siempre. Recuerda que la vida es tan corta y tan frágil que no tenemos tiempo que perder en rencores y estúpidas discusiones. Hoy es el día de perdonar las ofensas del pasado y de arreglar las viejas rencillas. Entrégate a los que amas sin esperar cambiarlos, acéptalos tal como son y respeta el don más valioso que han recibido: Su libertad.

Disfruta de tus relaciones sin hacer dramas. Si pretendes que todos hagan lo que tú quieres o que sean como tú has decidido, si pretendes controlar a los que te rodean, llenarás tu vida de conflicto. Permite a otros que tomen sus propias decisiones como has de tomar las tuyas, tratando siempre de lograr lo que es mejor para todos. Así podrás llenar tu vida de armonía.

Y por último, ¿Qué estás esperando para empezar a disfrutar de tu vida? ¿Que se arreglen todos tus problemas?, ¿Que se te quiten todos tus traumas?, ¿Que por fin alguien reconozca tu valía?, ¿Que llegue el amor de tu vida?, ¿Que regrese el se fue?, ¿Que todo te salga como tú quieres?, ¿Que se acabe la crisis económica?, ¿Que te suceda un milagro?, ¿Que por arte de magia todo sea hermoso y perfecto?

¡Despierta ya !, ¡Esta es la vida! La vida no es lo que sucede cuando todos tus planes se cumplen, ni lo que pasará cuado tengas eso que tanto deseas. La vida es lo que está pasando en este preciso instante. Tú vida en este momento es leer este párrafo, donde quiera que lo estés haciendo y con las circunstancias que te rodean ahora. En este momento tu corazón lleva sangre a todas las células de tu cuerpo y tus pulmones llevan oxígeno a donde se necesita. En este momento algo que no podemos comprender, te mantiene vivo y te permite, ver, pensar, expresarte, moverte, reír, ¡hasta llorar si quieres!

No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado. Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedes ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijitos. Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote: "Estás vivo, estás vivo, estás vivo".

Yo se que la vida no es perfecta, que está llena de situaciones difíciles. Tal vez, así es como se supone que sea. Tal vez por eso se te han brindado todas las herramientas que necesitas para enfrentarla: Una gran fortaleza que te permite soportar las pérdidas, la libertad de elegir como reaccionar ante lo que sucede, el amor y el apoyo de tus seres queridos.

Se también que tú no eres perfecto, nadie lo es. Y sin embargo, millones de circunstancias se han reunido para que existas. Fuiste formado a partir de un diseño maravilloso y compartes con toda la humanidad sus virtudes y defectos. Así está escrito en tus genes, en los genes de todos los seres humanos que han existido y en todos los que existirán.

Tus pasiones, tus miedos, tus heridas, tus debilidades, tus secretos y tu agresión, los compartes con todos tus hermanos. ¡Bienvenido a la raza humana! Esos supuestos defectos son parte de tu libertad, parte de tu humanidad.

Si te preguntas ¿Quién soy yo para decirte todo esto? Te contestaré que no soy nadie, soy simplemente una versión diferente de lo que tú eres. Otro ser humano más entre miles de millones, pero uno que ha decidido ser libre y recuperar todo el poder de su vida!!!

Espero que tú también decidas hacerlo.

Tomado del libro: El Esclavo

sábado, 26 de mayo de 2012

Amor a sí mismo


Se desconfía sobremanera de aquel quien señala amarse a sí mismo por encima de los otros. Se piensa mal de él o de ella, se le clasifica como ególatra, vanidoso; centrado en sí mismo. Desde la psicología folklórica, a veces no tan sabia, a quien se ama a sí mismo se le etiqueta como narcisista.

Por otra parte: ¿Qué tan sinceros y legítimos son los actos y los argumentos de algunos que viven consagrados a pensar y actuar, aparentemente, primero en los demás o en los otros, antes que en su propio Yo. De hecho se ufanan de su desinterés en sí mismos y se enorgullecen de pensar primero en los demás. Se autonombran como desinteresados, santos, beatos, humanitarios, caritativos, buenos, sin fines de lucro, altruistas, etc.

Existe una diferencia psicológica entre el egoísmo y el narcisismo de nuestros días y una orientación de amor a uno mismo, mucho más sana, que de hecho no tiene nada que ver con el primero.

Necesito amarme a mí mismo primero que nada, antes de poder amar a otros. O aún más: el amor es una potencialidad, una capacidad latente y disponible en los hombres, capaz de ser dirigida indistintamente a una pareja, a los miembros de la familia, a los amigos, los compañeros de trabajo y escuela, a Dios, al Espíritu o a la Divinidad.

Por consiguiente, no es raro que me ame a mí mismo. Incluso es indispensable y necesario quererme para mantenerme sano mental y físicamente.
La posibilidad de amar al propio Yo parecía sospechosa y digna de censurarse. Incluso resultaba psicopatológica, cercana a la esquizofrenia. El hombre era en una parte malo por naturaleza. Bueno, por la otra.
¿Cómo llegar a amar a esa parte mía, mi otra mitad, la oscura, la desconocida, si es presuntamente mala y perversa? Pregunta difícil.

Por vez primera en la historia de la Psicología Occidental se permite el amor a sí mismo como una orientación sana. El amor a sí mismo surge del autoconocimiento y del conocimiento de los otros.

El amor en general implica conocimiento profundo del objeto amado, no puedo amar algo que no conozco, y conforme conozco a mi objeto de amor, lo amo más.
Puedo conocer a los demás gracias al propio conocimiento que logre de mí mismo, y esto lo saben bien quienes han estado en proceso de psicoterapia.

jueves, 24 de mayo de 2012

De qué se arrepienten los moribundos



Durante muchos años, la enfermera australiana Bronnie Ware estuvo al cuidado de personas en su lecho de muerte, a las que preguntó sobre aquello de lo que se arrepentían. Ware agrupó estas cuestiones en cinco bloques.
Un detalle interesante es que los lamentos de los moribundos se refieren a cosas que no hicieron: la gente no parece arrepentirse de algo que sí hizo. Quizá porque, “todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo. Por eso es más común arrepentirse de algo que no hicimos”.

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de ser fiel a mi mismo y vivir la vida que quería en lugar de la que otros esperaban de mi.
“Este es el arrepentimiento más frecuente. La mayoría de la gente no ha cumplido ni la mitad de sus sueños y va a morir con el conocimiento de que esto se debe a las decisiones que ha tomado o dejado de tomar. La salud trae consigo una libertad de la que muy pocos son conscientes hasta que ya no la tienen”.

2. Me gustaría no haber trabajado tan duro.
“Es la reflexión de todos los hombres a los que cuidé. Echan de menos la infancia de sus hijos y la compañía de sus parejas. Se arrepienten profundamente de haber pasado tanto tiempo en la rutina de una existencia dedicada al trabajo”.

3. Ojalá hubiera tenido la valentía de expresar mis sentimientos.
“Muchas personas suprimieron sus sentimientos para evitar conflictos. Como resultado, se conformaron con una existencia mediocre y nunca llegaron a lo que podrían haber sido capaces de alcanzar. Muchos desarrollaron enfermedades relacionadas con la amargura y el resentimiento”.

4. Me gustaría haber estado en contacto con mis amigos.
“A menudo no se percataron de lo valiosos que son los viejos amigos hasta que llegaron al final. Todo el mundo que está muriendo echa de menos a sus amigos”.

5. Ojalá me hubiera permitido ser más feliz.
“Muchos no comprendieron, hasta el final, que la felicidad es una elección. Se mantuvieron apegados a sus antiguos hábitos. El miedo al cambio les hizo fingir, ante ellos mismos y ante los demás, que estaban satisfechos”.
La vida es una elección. Es Tu vida. Elige conscientemente, elige sabiamente, elige con honestidad. Elige la felicidad.